top of page

Si me matan, Silvana Estrada

  • Vanesa Bustos Lopez
  • 29 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Un canto de unión para seguir luchando


Silvana Estrada es una cantante y compositora de Veracruz, México. Sacó su primer álbum “Lo sagrado” en 2017. Actualmente, con tan sólo 24 años, sus letras y su voz logran emocionar el corazón de quien la escuche. El 12 de marzo lanzó el proyecto “Si Me Matan”, una canción dedicada a la esperanza y sororidad de todas las mujeres.

“Ya nadie nos calla, nadie nos contiene” dice en una de las estrofas de la canción que nació con el #SiMeMatan, trending topic en Twitter en el año 2017. Esta consigna no fue planeada, fue un grito de unión ante la indignación de muchas mujeres. Lesvy Berlín Osorio de 22 años, una estudiante mexicana de la UNAM, fue brutalmente asesinada. Su cuerpo fue hallado en una cabina telefónica de Ciudad Universitaria. Su pareja, Jorge Luis Henández González, la ahorcó hasta matarla. Antes de investigar al agresor, las autoridades dijeron que se había suicidado. Luego la Comunicación Social de la Fiscalía General de Justicia, expresó en su cuenta de Twitter que Lesvy además de estar alcoholizada y drogada, no estudiaba. Allí muchas mujeres expresaron su indignación con la prensa, cansadas de que siempre se culpe a la víctima. La masividad que causó el hashtag, la organización de la familia de la víctima y las alumnas de la UNAM lograron que la Fiscalía se disculpara, y después el hecho comenzó a investigarse como femicidio. Finalmente declararon culpable a Hernández González por femicidio agravado, por lo que se le dictó una sentencia de 45 años de prisión. María Evia Herrero expresó en El País México: “A mí en lo personal me han llegado invitaciones para escribir textos o hablar sobre mi experiencia en la creación de #SiMeMatan y cada vez que sucede me cuestiono por qué nuestras voces sólo se escuchan cuando pasa algo terrible”.


Fue entonces cuando Silvana reflexionó: “Una chica que es tan joven, que viaja tanto, que es dueña de su proyecto es súper incómoda” y añadió “Yo pensaba: Si me matan van a decir que es mi culpa por todo lo que soy”, expresó en una entrevista con la revista Rolling Stone México. Tenía la necesidad de poner en palabras como ejercicio político y poético la indignación que ese pensamiento le causaba, por eso en ese mismo año nace la primera parte de la canción Si Me Matan. Llevó mucho tiempo terminarla, porque como dice ella hay canciones que salen en un día y otras van a fuego lento. Cuando pensó lo increíble que era ser mujer y poder atreverse a hacer lo que quiere con pasión nació la segunda parte, y el 12 de Marzo de este año la subió a su canal de Youtube. “Escribí esta canción tratando de calmar la herida dolorosa y enorme que nos deja cada día la violencia de género en nuestro país y en el mundo” explicó en la descripción. La performance del video es muy sencilla, pero sumamente conmovedora. Dos sillas, una ocupada por Silvana y la otra por diferentes mujeres que cambian a medida transcurre el video, todas fueron convocadas por ella. Un momento íntimo cargado de una energía emocionante.


“Me he dado cuenta que mi música cobra una dimensión mucho más humana cuando se la canto a alguien”. En México son asesinadas más de 10 mujeres al día. Si Me Matan expresa el sufrimiento de la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo. Pero también significa la esperanza y la unión que es la que caracteriza esta lucha, para todas las que ya no están, y también todas las que vienen. Refiriéndose a una de las chicas que aparecen en el video dijo: “Fue muy impresionante cantarle a Emma, la chica embarazada, quien además va a tener una bebé, Amalia” y agregó “Enfrentarme a una mujer que está a punto de parir a otra mujer sabiendo lo que sabemos las dos y aún así atrevernos a dar vida, a amar. Fue muy especial para mí porque ella me dijo también, ‘esto es para las que vienen’”.




Comments


bottom of page