top of page

línea de tiempo de moda

  • Foto del escritor: Azul Madlum
    Azul Madlum
  • 17 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 may 2018

Distintas décadas y sus características principales que marcaron un antes y un después en la moda y cultura popular.

ree

· 1910: nuevas tendencias acordes con el inicio de un nuevo siglo. La silueta de la mujer es en forma de S, usando corset para estrechar la figura y tener un gran busto. Las faldas eran ajustadas arriba y en forma de campana abajo. Los cánones de belleza imponían ciertas características para parecer mujeres ideales, lo que provocó que las mujeres llegaran a poner en riesgo su salud.

· 1920: Coco Chanel introdujo un look androgino creando diseños de ropa informal, sencilla y cómoda inspirados en el guardarropa masculino. La silueta era H, I o columna, es decir que no se marcaba ni pecho ni cintura. Las faldas dejaban ver los tobillos y un poco de pierna.

· 1930: gracias a Madeleine Vionnet aparece el corte al bies, la capucha y el cuello halter. La silueta fue la T, marcando así la cintura y los hombros muy anchos. El maquillaje se asemejaba al de una muñeca, siendo muy pálido y enfermizo.

· 1940: al ser plena época de guerra, las mujeres eran las que tenían que salir a trabajar. Así, se dejó de lado la ropa lujosa y optaron por ropa cómoda y apta para el trabajo. Lo que más abundaba eran los trajes, sin colores llamativos. Las telas eran controladas por el gobierno, de tal forma que había que usar ropa vieja sin poder confeccionar diseños nuevos. En 1947, dos años después de la guerra, Christian Dior lanza el "New Look", cansado de ver a las mujeres vestidas igual.

· 1950: la guerra queda atrás y la mujer retoma su rol de ama de casa y figura femenina. Se encontraban dos tipos de mujeres, una sofisticada y elegante, y otra joven y relajada. La silueta es el reloj de arena, marcando las curvas y muy sensual. Se destacan las faldas tubo o acampanadas hasta la rodilla, con guantes. Los personajes que marcaban tendencia eran Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Grace Kelly y Jackie Kennedy.

· 1960: hubo grandes avances tecnológicos, el hombre aterriza en la luna, aparece la píldora anticonceptiva junto con la revolución feminista, Festival Woodstock, John F. Kennedy y Martin Luther King. Por un lado, encontramos a los hippies, drogas, rock, sexo, flower power y muchos colores. Las mujeres usaban minifaldas, no llevaban corpiño y ambos sexos optaban por el pelo largo, pantalones acampanados y telas livianas con estampas. Por el otro lado tenemos al estilo Twiggy, baby doll, London swinging, donde el maquillaje era de piel pálida, labios nude y pómulos rosados. Los iconos de esta época fueron The Beatles, Marlon Brando, Jane Birkin, Steve McQueen y Sean Connery.

· 1970: fueron tiempos de felicidad, música, festivales, folk, disco, rock, punk. La identificación personal dependía del género musical que uno seguía. Las prendas eran de colores llamativos, pantalones oxford, camisas extravagantes, y al mostrarse tanta piel se da una revolución sexual a través de la moda. El look de la mujer de día era natural, pero de noche super cargado. Más es más.

· 1980: todo en los 80 era grande: peinados, joyas, hombreras. El uso de ropa interior visible significó liberación para las mujeres. Predominaban los colores, las formas geométricas y estampadas, la exuberancia. El maquillaje era intenso, marcado y brillante. El peinado clásico eran los rulos con mucho volumen. Los iconos más destacados fueron Madonna, y Michael Jackson.

· 1990: después de la caída del muro de Berlín, aparece el multiculturalismo, internet y TV por cable. El individualismo predomina al inspirarse en distintos músicos y celebrities. Al contrario de los 80, aparece el minimalismo (con Calvin Klein y Kate Moss). El maquillaje era natural, cejas finitas y sombras color pastel. Jennifer Aniston fue una referente a la hora del peinado y los iconos fueron las Spice Girls, Julia Roberts, Lady Di, Kurt Cobain, Britney Spears, Gwen Stefani y Drew Barrymore entre otros.

· 2000: mucha tecnología, celulares, redes sociales, globalización masiva. Un conjunto a destacar son los pantalones MUY tiro bajo junto con tops, como también la ropa deportiva casual.

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page